Aun estamos a tiempo antes del invierno de cambiar la caldera en nuestra vivienda, o de instalar una calefacción. Ya tenemos decidido que queremos pellets, o quizás no, pero… ¿Qué diferencias me voy a encontrar entre una caldera o estufa de pellet?
Las principales diferencias no las vamos a encontrar entre la propia caldera o estufa de pellet, sino en la instalación que lleva detrás cada una de ellas. Por ello, la decisión no es tanto si queremos una caldera o si queremos una estufa. La decisión es: ¿Qué tipo de emisión térmica quiero?
A grandes rasgos, la estufa de pellet emite aire caliente y la caldera calienta agua. Y como para todo hay excepciones, existen estufas que calientan agua tal y como hacen las calderas. Estas estufas que hacen de calderas, las comentaremos al final, cuando tengamos un poco más clara la diferencia entre unas y otras.
Si ya tenemos radiadores, creo que estaremos de acuerdo que nos interesa calentar agua para estos radiadores, tal y como hace la caldera que actualmente tenemos instalada, pero usando pellets. Si este es tu caso, estás pensando en una caldera de pellet (o en una estufa que caliente agua…). Si ya tienes una caldera de gas o gasoil instalada, simplemente tendrás que decirle a tu instalador de confianza que quieres una caldera de pellet. El te aconsejará sobre la potencia que debes instalar, y te preguntará que tipo de calderas quieres, porque existen muchas opciones de automatización, mantenimiento y carga de combustible distintas, https://ecsolutions.es/biomasa/. Por ejemplo, a nivel doméstico nosotros tenemos 3 modelos marcadamente diferentes:
Completamente automática, caldera HPK-RA de Gilles: https://ecsolutions.es/gilles-hpk-ra/
Semiaturomática, caldera Compact Power Plus de Pasqualicchio: https://ecsolutions.es/pasqualicchio-domestica/
Nivel básico de automatización, Cantinola Touch de Pasqualicchio: https://ecsolutions.es/pasqualicchio-domestica/ (parte inferior de la página)
Por supuesto, cada una tiene un valor distinto en el mercado
Si no tenemos ningún sistema de calefacción en nuestra vivienda, centro de trabajo… El primer paso antes de decidir si estufa o caldera de pellet, es decidir que sistema de emisión de calor queremos tener. Esta decisión merece una entrada de blog entera, quizás otro día… No obstante, podemos emitir calor al ambiente por medio de aire, o por medio de radiación. En caso de un sistema de radiación, radiadores y suelo térmico, por ejemplo, necesitamos un equipo que genere el calor necesario para calentar el fluido que circula por cada uno de ellos. En este caso, se necesita una caldera que caliente el agua que circula por el radiador o por el suelo térmico (la única diferencia es la temperatura del agua necesaria para cada uno de los ejemplos).
El calor por aire puede provenir directamente del generador de calor, por ejemplo, una estufa de pellet en un salón o pasillo, o puede venir de un emisor de calor, por ejemplo, un fancoil en cada habitación de un hotel. En ambos casos el calor se transmite por medio de aire, pero en el primer caso, la estufa genera y emite el calor, y en el segundo el fancoil utiliza un calor (por ejemplo, generado por una caldera, y transmitido por agua caliente en tuberías) no generador por el emisor para calentar aire.
La estufa es generador y emisor, y la caldera es solo generador (necesita emisor o emisores).
Por lo tanto, si solo tenemos una habitación que calentar una estufa puede ser una buena alternativa. Para un pequeño estudio, con una habitación, también podríamos emplear una estufa, podría ser válida también una estufa con conductos para la segunda estancia.
Para instalaciones mayores, o con distintos puntos de consumo de calor, necesitaremos por lo tanto una caldera.
Como rasgo muy característico, las estufas emiten también calor de la propia combustión a través de la ventana de la estufa.
Ahora que puede quedar algo más clara la diferencia principal entre estufa y caldera, podemos hablar del tercer tipo, las estufas que calientan agua. Se podría decir que por apariencia son estufas, pero que calientan agua para que el calor se emita en diferentes emisores térmicos. ¿Por qué entonces se llaman estufas? Principalmente porque también emiten calor en la sala donde se sitúa la estufa, tal y como hacen las estufas normales. En este caso, la mayoría del calor se transfiere al fluido caloportador, pero otra parte se queda en la sala donde está situada la estufa.
Con esta aclaración, y ya entrando en terrenos más técnicos y subjetivos, puede generarse controversia en ver donde una estufa pasa a ser caldera. Puede ser simplemente por disponer o no de ventana de combustión (en caso de caldera esta ventana no existe y se cambia por una puerta aislada). O podría diferenciarse por el tipo de quemador de pellet y sistemas de automatización incorporados.
En cualquier caso, es importante que, al elegir una estufa o una caldera, seamos completamente conscientes de:
- El mantenimiento que vamos a tener que hacerle
- Que los componentes de la unidad sean fiables
- Que nos asegure la autonomía que necesitamos
En ningún momento deberemos olvidar que, a más automatización, autonomía, rendimiento… el coste de la instalación aumentará y es normal.
Además, siempre tendremos que tener en cuenta que hay agentes externos a la propia unidad que también pueden variar estos factores, como por ejemplo la calidad del pellet, la calidad del mantenimiento que se realice a la unidad…
Esperamos haber podido ayudarte a contestar la pregunta caldera o estufa de pellet, no es fácil y como has visto depende de muchos aspectos.
Si tienes cualquier duda puede consultárnosla y te daremos nuestra opinión sin ningún tipo de compromiso.